Catedra Trombosis Catedra Trombosis Catedra Trombosis Catedra Trombosis
  • Inicio
  • Área de formación
  • Presentación
  • Profesores
  • Artículos comentados
  • Noticias
  • Contacto
Catedra Trombosis Catedra Trombosis
  • Inicio
  • Área de formación
  • Presentación
  • Profesores
  • Artículos comentados
  • Noticias
  • Contacto
Jun 17

Edoxaban: An Update on the New Oral Direct Factor Xa Inhibitor

Bounameaux  H, Camm AJ

Drugs. 2014;74(11):1209–1231

Abstract

Edoxaban is a once-daily oral anticoagulant that rapidly and selectively inhibits factor Xa in a concentration-dependent manner. This review describes the extensive clinical development program of edoxaban, including phase III studies in patients with non-valvular atrial fibrillation (NVAF) and symptomatic venous thromboembolism (VTE). The ENGAGE AF-TIMI 48 study (N = 21,105; mean CHADS2 score 2.8) compared edoxaban 60 mg once daily (high-dose regimen) and edoxaban 30 mg once daily (low-dose regimen) with dose-adjusted warfarin [international normalized ratio (INR) 2.0-3.0] and found that both regimens were non-inferior to warfarin in the prevention of stroke and systemic embolism in patients with NVAF. Both edoxaban regimens also provided significant reductions in the risk of hemorrhagic stroke, cardiovascular mortality, major bleeding and intracranial bleeding. The Hokusai-VTE study (N = 8,292) in patients with symptomatic VTE had a flexible treatment duration of 3-12 months and found that following initial heparin, edoxaban 60 mg once daily was non-inferior to dose-adjusted warfarin (INR 2.0-3.0) for the prevention of recurrent VTE, and also had a significantly lower risk of bleeding events. Both studies randomized patients at moderate-to-high risk of thromboembolic events and were further designed to simulate routine clinical practice as much as possible, with edoxaban dose reduction (halving dose) at randomisation or during the study if required, a frequently monitored and well-controlled warfarin group, a well-monitored transition period at study end and a flexible treatment duration in Hokusai-VTE. Given the phase III results obtained, once-daily edoxaban may soon be a key addition to the range of antithrombotic treatment options.

Comentario del Dr. Iñaki Lekuona

Se trata de un artículo de revisión, con una actualización de 2014, de prácticamente todo lo publicado en relación a la molécula de edoxabán.

Se repasan las propiedades farmacocinéticas, farmacodinámicas y farmacológica de la molécula y se revisan todos los estudios en fase I-II y III.

Se hace especial hincapié en los estudios en fase III; el primero de los mismos, ENGAGE TIMI 48, comparó dos estrategias de tratamiento, edoxabán 60 mg /día y edoxabán 30 mg/día, frente a warfarina con INR 2-3 en pacientes con fibrilación auricular no valvular, con un objetivo primario de eficacia (ictus y embolismo periférico) y un objetivo principal de seguridad (hemorragias). Y el segundo, el ensayo HOKUSAI-VTE, estaba centrado en pacientes con tromboembolismo venoso (TEV) agudo con un régimen de duración flexible de 3-12 meses, este estudio encontró que el tratamiento inicial con heparina/edoxabán no fue inferior al tratamiento heparina/warfarina bien controlado para el tratamiento y la prevención del TEV recurrente con una significativa reducción del riesgo hemorrágico.

La revisión es muy rigurosa, realizada por dos expertos en la materia de gran prestigio. El artículo concluye en que edoxabán es un inhibidor del factor Xa bien tolerado, que demuestra ser no inferior a warfarina, con mejor perfil de seguridad tanto en pacientes con fibrilación auricular no valvular como en pacientes con enfermedad tromboembólica venosa sintomática.

Resaltan las reducciones significativas del ictus hemorrágico, de la hemorragia intracraneal y de la mortalidad cardiovascular. La no necesidad de monitorización para el manejo del fármaco es un elemento importante a tener en cuenta de cara al paciente y al médico. En el momento en que se publicó la revisión, el edoxabán estaba pendiente de autorización tanto en EE.UU. como en Japón o Europa, autorización que ya ha sido aprobada.

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

  • Articulo comentados
    • Antiagregantes clásicos
    • Anticoagulantes clásicos
    • Cardiopatía isquémica
    • Edoxaban
    • Enfermedad cerebrovascular
    • Enfermedad tromboembólica pulmonar
    • Enfermedad tromboembólica venosa periférica
    • Estratificación del riesgo embolígeno
    • Fisiopatología de la trombosis arterial
    • Importancia de las complicaciones derivadas del tratamiento antitrombótico
    • Nuevos Anticoagulantes
    • Otros fenómenos trombóticos arteriales
    • Otros fenómenos trombóticos venosos
    • Riesgos y manejo de los sangrados con ACO
    • Trastorno tromboembofílico
    • Tratamiento de la trombosis venosa
  • Noticias
footer-2
  • FAQs
  • Consideraciones legales
  • Política de privacidad